Para llegar a ser un músico profesional necesitamos no sólo años de estudio, formación, técnica y sobre todo, mucha
disciplina, si no también un entrenamiento físico especial.
¿Cuántos músicos profesionales, verdaderos maestros, han terminado su
carrera como instrumentista antes de tiempo por culpa de una lesión mal
curada? ¿Por qué permitimos que pase eso?
Los músicos no nos damos cuenta de que la actividad
que realizamos es lo más parecido que hay a ser un deportista de alta
competición. Ser músico es una de las profesiones más exigentes a nivel
muscular y articular, ya que se realizan una gran cantidad de
movimientos y repeticiones para conseguir tocar correctamente una obra,
al igual que un nadador debe dar muchas brazadas para hacer un largo.
En la vida musical de cualquier instrumentista, se le enseñan muchas
cosas para llegar a ser un músico excelente, pero ¿por qué no se dedica
el mismo tiempo a educar a los músicos en conservar la salud de su
cuerpo? Los deportistas de élite tienen un montón de profesionales a su
alrededor para mantener su cuerpo sano y en forma para evitar lesiones.
¿Por qué el músico no es consciente de esta necesidad? ¿Por qué no está
educado de igual modo?
Por este motivo os dejo en esta entrada varios artículos y libros sobre los hábitos, movimientos, estiramientos y calentamiento que conviene que hagamos, además de la dirección de un blog donde encontraréis más artículos sobre este tema:
ARCHIVOS:
LIBROS:
· "A tono: ejercicios para mejorar el rendimiento del músico", de Rosset Llobet y Fábregas Molas. Editorial Paidotribo, 2005.
· "El Cuerpo recobrado: introducción a la técnica alexander", de Michael Gelb.
· "El Cuerpo recobrado: introducción a la técnica alexander", de Michael Gelb.
BLOG:
Un saludo