martes, 8 de noviembre de 2011

  Cuando hacemos referencia al análisis armónico de una obra, se puede pensar en una actividad fría, de cálculo y poco emotiva. 

  Por ello, os invito a observar un interesante trabajo sobre el análisis armónico de varias obras de Mozart, donde a través de sencillas caricaturas, vamos recorriendo los diferentes grados de la escala y las sensaciones que generan los acordes mayores y los menores.


"Mozart y las funciones armónicas I"
1er movimiento de la sonata para piano en Do Mayor K545.
 
A través de unos divertidos monigotes vemos reflejadas las sensaciones producidas por los diferentes acordes: 
 
La tónica (I) refleja el reposo con una carita sonriente, 
La dominante (V) muestra tensión, 
La subdominante (IV) es algo interesante, 
Otros acordes menores son tristes (I menor, II, III...), 
La dominante de la dominante (V/V) es aún más tensa con cara de furia... 
Y la carita de la tónica sexta y cuarta (I 6/4). 
 
Aunque son sensaciones bastante tópicas, nos ayudan a entender qué significado puede tener cada acorde dentro de la tonalidad.



"Mozart y las funciones armónicas II"  
2º mov. del Concierto para Piano y Orquesta nº 23 de W.A.Mozart.



"Mozart y las funciones armónicas III"  
Requiem de Mozart (K. 626), no 7: Lacrymosa


Espero que os guste!!
Un saludo